Emprende

La potencialidad de la Cría de Guanacos para esquila

Eduardo Roldán es un emprendedor que apuesta por desarrollar las virtudes que la actividad tiene.

Desde hace unos 10 años que viene creciendo la consideración para la producción de pelo de guanaco como una alternativa que apareció con un gran potencial, pero que ha tenido algunos inconvenientes en nuestra provincia, mientras que en otras zonas como la provincia de Río Negro o la Patagonia en general, se la aprovecha cada año con mayor eficacia. 

En San Rafael, Eduardo Roldán es un emprendedor que también viene persistiendo en la posibilidad de desarrollar la potencialidad que la actividad tiene. Sus primeros intentos y aproximaciones a la actividad datan de por lo menos diez años, según declaró a Sitio Andino.

Haciendo un poco de historia sobre la actividad, podría decirse que el desarrollo tomó un impulso especial cuando un grupo de productores de la región Sur del país junto con técnicos del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) pertenecientes al área Valcheta - Ramos Mexía, se vincularon hace una década, afectados por la proliferación de guanacos y su impacto sobre la ganadería tradicional. El guanaco es el principal herbívoro autóctono y la más grande competencia forrajera del ovino, pero el dilema se estaba acentuado debido a la sequía sostenida. Así fue como decidieron convertir el problema en una alternativa productiva.

Los productores junto a la Dirección de Fauna, autoridad de aplicación de la ley provincial, comenzaron a discutir la posibilidad del aprovechamiento del guanaco y fue entonces que un grupo de productores de la zona de Arroyo Tembrao y paraje El Tunal, en la Meseta de Somuncura, provincia de Río Negro, decidieron unirse para juntar y esquilar los guanacos silvestres que abundaban en sus campos. Este acuerdo se concretó tras un encuentro de técnicos para evaluar la utilización del guanaco en forma sustentable, que fue organizado en febrero de 2012. Este circuito socioproductivo recibió para su desarrollo una inyección de $ 7,9 millones, siendo el 25% de aportes de las organizaciones que conforma el Consorcio y el resto aportes no reintegrables del Programa Fonarsec, perteneciente al Fondo Sectorial de Desarrollo Social, componente “Camélidos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación”.

En Mendoza

Durante el mes de octubre, en el Cerro El Loro , se realizó en Malargüe la primera experiencia 2014 de la silvestría de guanaco, en el marco del proyecto PA.I.S (Payunia Inclusiva y Sustentable) que está llevando adelante la Dirección Municipal de Ambiente junto al CONICET, el INTI y la Cooperativa Payún Matrú.

Según informó a través de su muro de Facebook, Sandro Sánchez, director de Ambiente de la Municipalidad de Malargüe, “estuve recorriendo las diferentes etapas de nuestro proyecto denominado PA.I.S (Payunia Inclusiva y Sustentable), debido a que se realizaría la ultima esquila en silvestria de este 2014. La gira fue muy grata por que la realizamos junto a personas que apoyan este proyecto como el Director Regional del INTI, Ing. Juan Carlos Najul, el Director Nacional de Fauna, Dr. Roman Baigun; la Lic. Patricia Tortora, Coordinadora Nacional de Formación en el Ministerio de Trabajo; el lic. Federico Biesing, coordinador nacional de prensa de la secretaria de Ambiente y cuatro profesionales del Ministerio de Ciencia y Técnica que vinieron a registrar cada etapa para poder elaborar una muestra itinerante que en 2015, estará en Tecnópolis y luego en Malargue. Pudimos observar el avance de la obra del galpón, explicando como funcionaria cada equipo y estuvimos trabajando en la última esquila con la visita del Ministro Elizalde. Dialogamos con cada una de las familias que participo, les mostramos cada avance del proyecto, les entregamos certificados por su esfuerzo y trabajo avalados por el Ministerio de Trabajo de Nación y por ello recibirán una contraprestación”.

Sánchez también expresa que se trabaja “para que en Febrero podamos capacitar a los pobladores en el manejo de tecnología canadiense para que en Marzo de 2015 podamos inaugurar la planta junto a nuestro Intendente Agulles, al Gobernador Pérez, al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao y somos optimistas que la presidente Cristina Fernández nos acompañe por teleconferencia”.

Críticas al proyecto y a su implementación

“Este proyecto me costó demasiados dolores de cabeza y diez años de trabajo inútiles, gastando mucho tiempo de aprender, siguiendo precisamente lo que se hacía en el Sur. La conclusión fue que no me dejaron desarrollarlo a mí, pero con mi proyecto constituyeron una cooperativa con puesteros de la zona desde la Municipalidad de Malargüe y lo están llevando a cabo con muy malos resultados”, dijo Eduardo Roldán, quien además explicó que “están fracasando porque no están usando un proceso adecuado”.

Para explicar lo que a su criterio es un error, usa una metáfora llamativa. “Cuando uno quiere atrapar pájaros, se deben poner las trampas donde están los pájaros. No se ponen las trampas en el patio de la casa y se sale a arriar los pájaros que están en los árboles de los alrededores. En este caso, están trabajando en una zona que tiene muy baja densidad de animales y no consiguen encierros con una cantidad suficiente para hacer rentable el proceso, entonces encierran 100 o 200 guanacos, cuando lo que se necesita para hacer rentable la actividad son unos 2000 guanacos, o hacer dos o tres encierros de 800 cada uno, que es lo que se necesita en un arreo de silvestres, porque implica el trabajo de por lo menos 40 personas”.

Roldán relató que no se le permite desarrollar la actividad en Malargüe, porque su campo está ubicado en una zona que han determinado como “Intangible”, “porque allí van a parir las madres en la época correspondiente, lo cual no es del todo cierto, porque estos animales buscan el verde para su parición, van donde está el agua y esto hace que la situación sea aleatoria. En todo caso, las guanacas están preñadas en todos lados. Tanto en mi campo, como en el que están desarrollando este proyecto. 

La potencialidad de la cría en cautiverio

El emprendedor sanrafaelino explica que la verdadera potencialidad que la actividad tiene está en la posibilidad de trabajar con animales en cautiverio. “Los encierros de silvestres son siempre aleatorios, porque uno nunca sabe cuántos va a capturar, mientras que si se los cría en cautiverio, se sabe exactamente cuánto es lo que se va a producir, entendiendo que cada guanaco produce medio kilo de pelo por año que vale entre U$S100 y U$S 150 por kilo y que se cosechan en la primavera, precisamente en estos días”.

Los beneficios de la actividad empiezan a derramarse en el relato a partir de la posibilidad de críar estos animales en cautiverio. “Lo bueno de esta actividad es que no hay faena, porque al pelo se lo considera un fruto, que además permite conservar los ejemplares, a diferencia de lo que ocurre en la ganadería, donde la producción obliga a vender los ejemplares para poder realizar la ganancia. En la cría de Guanacos se mantienen las madres y las crías van engrosando el rodeo año tras año que siguen produciendo medio kilo de pelo por animal por año”.

En cuanto a la superficie que se necesita y el costo de mantención del rodeo, el productor explica que “donde cabe una vaca, caben cuatro guanacos en cuanto a la pastura que necesitan para sobrevivir, porque no son animales que necesiten engordar, sino simplemente subsistir, con lo cual, cualquiera de las fincas que tenemos en San Rafael bajo riego pueden producir las pasturas que necesitan los guanacos para vivir, porque además, los animales son muy dóciles, más aún que las ovejas, ya que responden a un silbido o al sonido de una campana y se encierran solos”. 

La infraestructura que se necesita para producir el pelo, un simple corral, más un galpón para almacenar y procesar el pelo y dos o tres hilos de alambre para elevar la altura del cerramiento son suficientes y como dato adicional, Roldán explicó que “hace unos años, se formó en la específica de Ganadería de la Cámara de Comercio una subcomisión para cría de camélidos que logró inscribir casi 300 interesados, porque casi todos los productores que tienen fincas improductivas podrían desarrollar esta alternativa, ya que lo único que se necesita es la tierra con la chipica que crece naturalmente, el derecho a riego y un galpón para realizar la esquila y almacenar el pelo”.

El apoyo del Estado

Roldán informó que el gobierno nacional otorga un subsidio de $1,5 millones mínimo, por cada productor que quisiera criar guanacos, además de subsidiar también a los productores que ya están trabajando y quieran integrarse en una cooperativa como la citada, que se llama Payún Matrú, con $8 millones para comprar una máquina en Canadá que van a instalar en un galpón que están construyendo a 100 metros de mi campo en una localidad que se llama La Salinilla”, confirmando la información que daba Sandro Sánchez desde la Municipalidad de Malargüe.

“Lo que me preocupa es que esa máquina procesa entre 50 y 80 kilos por día y en los 5 años que esta cooperativa lleva trabajados, han juntado 160 kilos, o sea que la máquina, los procesaría en dos días, con lo cual no se justifica la inversión”, dijo.

Conclusión

“Cerrando el círculo, podemos decir que si nos dejaran trabajar a todos, la alternativa sería realmente interesante, porque en la Patagonia, la densidad de animales es de 0,8 a 1,2 guanacos cada 100 hectáreas en los lugares en los que hay muchos, mientras que en mi campo la densidad es de 250 guanacos en la misma superficie, o sea que no trabajar esto, es realmente una picardía. Me complace que la actividad se desarrolle, porque fue muy ardua la tarea de recorrer pasillos y tratar de convencer a funcionarios que todavía no terminan de entender cómo funciona esto, aunque ya empiezan a ver la potencialidad que esto tiene y eso es bueno para todos, pero está más que claro, que la verdadera rentabilidad de esto está en la cría en cautiverio, que además serviría para recuperar una cantidad muy importante de tierras que hoy están improductivas. Para eso sólo se necesita que nos autoricen a capturar algunas yuntas de guanacos como para formar un pie de cría y a partir de allí, ir engrosando los rodeos”, concluyó.

Te Puede Interesar